-Física II-

SALONES ECOLÓGICOS


ANTECEDENTES

Los paneles solares fotovoltaicos son muy útiles en muchos aspectos, estos son pequeños generadores de electricidad alimentados por energía solar que permiten generar toda o parte de la electricidad consumida, nosotros consideramos que de esta forma podemos ahorrar energía, además de disminuir las emisiones de CO₂ que generan los aparatos electrónicos, que funcionan mediante energía eléctrica, ya que mediante el sol podemos disminuir este tipo de energía, además de reducir los gastos económicamente, en cuanto a su uso no será un problema, porque este se recarga con energía solar, quedándose almacenada para poder convertirse en luz y poder aprovecharse.


 PRINCIPIO FÍSICO

  • CÉLULA FOTOELÉCTRICA

Una célula fotoeléctrica, (celda solar, célula solar, fotocélula o célula fotovoltaica) es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, este efecto consiste en absorber fotones de luz y emitir electrones. Cuando los electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

Estos paneles lo que hacen es capturar la luz del sol liberando energía que se convertirá en electricidad. Los paneles están formados de celdas fotovoltaicas, hechas de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos, los paneles que se escogieron para hacer la maqueta de los salones ecológicos generan una intensidad de corriente de 0.05 Amperios, un voltaje de 0.06 watts, a un voltaje de 1.20 v, y una resistencia de 20 Ω (ohm) 


Procedimientos

Intensidad 

Voltaje: 1.2 voltios
Potencia: 0.06 w
Intensidad: ?

P: v • I
I: p/v
I: 0.06w/1.2v
I: 0.05 A

Resistencia

Voltaje: 1.20 voltios 

Intensidad: 0.05 A

Resistencia: ?


R: V/I

R: 1.20v/0.05A

R:24 Ω


JUSTIFICACIÓN COMO PROYECTO VERDE

La energía solar se obtiene de la radiación solar que llega a la tierra en forma de luz. Es una energía muy viable, puesto que no se agota, y se renueva. Se considera renovable, ya que no emite sustancias tóxicas, no genera residuos, y tampoco gases de efecto invernadero, por lo que no tiene ninguna relación con el calentamiento global, con la contaminación del aire, del agua, o suelo. 

Una de las ventajas de esta tecnología es que es modular, lo que significa que permite crear desde paneles pequeños, que se pueden emplear en los techos de las casas, hasta grandes plantas fotovoltaicas, que generan una gran cantidad de energía limpia.


PROBLEMÁTICA SOCIAL QUE RESUELVE EL PROYECTO


Se propone hacer un proyecto con el uso de energía solar, para que de esta manera se pueda reemplazar la energía eléctrica, causante de gases como el CO₂, uno de los contaminantes más grande hoy en día. 

Una de las mayores consecuencias, que produce la contaminación por basura, es la generación de CO₂, los residuos tirados en la calle sin que nadie ni ninguna institución haga algo, los paneles solares al dar energía limpia y eléctrica a toda una vivienda o salones, se disminuye en gran medida estos gases dañinos para el medio ambiente, además de que también aprovechamos un recurso natural inagotable (los rayos del sol). 

Respecto al problema de residuos, las fábricas que producen paneles solares, tienen la opción de que la persona lleve su panel solar cuando ya haya cumplido con su función y ya no sirva, necesite mantenimiento (que muchas veces es costoso), o que esté defectuoso. 

Este proyecto tiene como objetivo hacer uso de la energía solar, por medio de paneles solares se podrá aprovechar, capturar y almacenar, hasta que se haga uso de ella misma, como por ejemplo dar luz a un espacio cerrado como lo es un aula de clases y oficina, de esta forma se generara un mejor consumo de energía que favorece a la sociedad estudiantil. 


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? 


Este proyecto va dirigido a los alumnos del quinto semestre grupo 03 del turno matutino del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la escuela preparatoria, del aula 15, cuenta con 47 alumnos aproximadamente, este proyecto está planeado para que su uso dentro del Plantel y sobre todo en el aula 15 sea de 10 años, estos años nos servirán para un mejor ahorro de luz y un buen cuidado del medio ambiente.



VIDEO “SALONES ECOLÓGICOS” 

CONCLUSIÓN

Nos dimos cuenta de que la energía solar es una energía muy viable y limpia para poder aprovecharla, y así estamos ayudando al medio ambiente, sabiendo hacer uso de un recurso inagotable, y que sirve como una opción para disminuir otros problemas ambientales, como el exceso de gases de efecto invernadero o CO₂, puesto que ya muchos otros problemas como la contaminación por basura los están generando. Con este tipo de acciones, como optar por utilizar energías verdes, que no producen residuos contaminantes o dañinos, además de que son aquellas que ayudan a controlar los efectos del cambio climático, que, en dicho problema, también contribuye la contaminación por basura.


Referencias 

Hilcu, M. (2021, 30 agosto). ¿Cómo Funcionan las Placas Solares Fotovoltaicas? Otovo Blog. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.otovo.es/blog/placas-solares/como-funcionan-placas-solares-fotovoltaicas/ 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: PRINCIPIO FÍSICO. (2010, 8 marzo). Energía  Impacto  Ambiental. https://energiaunam.wordpress.com/2010/03/02/81/ 

Garciglia, R. S. (s. f.). PANELES SOLARES: GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Revista de divulgación Saber más UMSNH. Recuperado 1 de marzo de 2022, de https://sabermas.umich.mx/archivo/tecnologia/133-numero1755/268-paneles-solares-generadores-de-energia-electrica.html 

¿Qué beneficios tiene la energía solar? | ACCIONA | Business as unusual. (2018, 
22  julio).  Acciona.  Recuperado  de  marzo  de  2022,  de 
https://www.acciona.com/es/energiasrenovables/energiasolar/?_adin=02021864894 

Muñez, J. (2021, 5 marzo). Las ventajas y desventajas de los paneles solares. idealistas/news. Recuperado 1 de marzo de 2022, de https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/03/05/789291-lasventajas-y-desventajas-de-los-paneles-solares


Comentarios