-Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable-

 NUESTRAS COMUNIDADES Y LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

En este apartado realizamos un video en donde se muestra la problemática de la contaminación por basura en Toluca, esta contaminación es aquella que se genera cuando existen residuos de productos, comida, entre otras, desechados en las calles, y que con el tiempo se van acumulando; nos dimos cuenta de que esta contaminación es una de las más comunes en nuestras comunidades, por lo que tomamos fotos como evidencias de esta. En nuestro video tocamos el cómo se genera esta contaminación, los tipos de desechos que existen y cómo se pueden clasificar de la forma adecuada, la contaminación del suelo en México y en Toluca, y cuáles son sus afectaciones al medio ambiente. 


Escogimos, esta problemática porque es algo que nos rodea todos los días y que si bien no se toma en serio es muy importante hacer un cambio, esta problemática estaba presente en nuestras comunidades, también se menciona los tipos de residuos que existe y su diferente clasificación. La propuesta de solución que elegimos fue la de aprovechar y utilizar contenedores de colores en Toluca, para que así, podamos separar la basura de la manera correcta.


CLIC AQUÍ PARA VER EL VIDEO

Conclusiones 

Alexia Domínguez Garduño

Durante el proceso del video, podía ver como conforme mis compañeros mandaban su información, me iba enterando de más cosas que no sabía acerca de la contaminación por basura, pues no sabía que existían tantos contenedores para separar la basura, o las formas en las que se contamina el suelo, la natural y la creada por el ser humano, pero lo que más me sorprendió fue ver como en todas nuestras comunidades existe una o varias zonas llenas de basura, después del video, me llevo como experiencia el haber aprendido sobre la importancia de darle más atención a este tema.

María Fernanda Jaimes Sánchez

Al hacer el video sobre esta contaminación, e investigar formas efectivas para reducirla, me di cuenta de que es impactante la cantidad de toneladas de basura que se generan tan solo en un año en Toluca, y que, muchas veces, las personas no nos ponemos a pensar que nuestro consumismo es un factor principal para que exista contaminación del suelo al grado en el que está actualmente, y seguimos comprando productos empaquetados o enlatados, y tiramos la basura por cualquier lugar, o en cualquier contenedor, esto lo pude confirmar al ver las imágenes que el equipo tomaba en los lugares donde viven, ya que ahí muestran todos los residuos que se quedan en un solo lugar, sin que la gente se encargue de ellos. 



Diego Alberto Méndez Domínguez: 


DiegoDespués de realizar el video me llevo como experiencia que no es fácil realizar videos de este tipo, pues la información debe de ser muy precisa y verídica, de igual manera me llevo muchos puntos buenos, como lo es la clasificación de la basura, la repercusión que tiene en el medio ambiente, lo grave que es esta problemática y la poca importancia que se le da, debemos de generar conciencia sobre esta problemática tan grave, aprender a separar nuestra basura y reducir el consumo de productos que generen basura en exceso. Cabe mencionar que existen muchas maneras de reciclar y reducir la basura en un gran número, de esta forma podemos ser un poco más amigables con el medio ambiente, es fundamental empezar con estas prácticas sustentables y empezar a reflexionar que si seguimos por el mismo camino no progresaremos en nada.


Carolina Merida López 

Este semestre aprendí que los problemas ambientales son más graves de lo que parecen y que muchos de ellos, o mejor dicho, todos ellos son provocados por las mismas actividades de los seres humanos y recae esa responsabilidad en nosotros, y que si nos ponemos a pensar, nosotros los seres humanos estamos perjudicando nuestro futuro, los recursos que necesitamos para vivir.
La contaminación de basura es un ejemplo claro de estos problemas ambientales y que como sociedad aún no estamos haciendo nada para combatir, sabiendo que es una contaminación que afecta también al aire y al agua. En nosotros está la responsabilidad de poder cambiar nuestras acciones por otras que ayuden a disminuir esta problemática


Lizzeth Alejandra Santamaría Franco

En lo particular me gustó bastante el poder hacer este video, pues al sacar información para nuestro proyecto, me enseñó otra perspectiva del entorno en el que estamos viviendo, y como acciones tan sencillas tales como las 6 r, dejar de usar plástico, etc., las estamos dejando pasar por alto, dejando que la Tierra se siga contaminando cada vez más. También pude hacer una comparación entre CDMX y Toluca, y realmente no hay tanta diferencia en cuanto a contaminación se refiere, sé que tal vez esta problemática no se resuelva en un día, y menos habiendo poco interés de las personas hacia esto, pero uno poniendo su granito de arena contribuye mucho a un cambio, pues puede servir de inspiración a las demás personas y ellas también podrán ayudar a nuestro planeta Tierra y a tener un mejor cuidado de ella.


Erick Salvador Suárez Velázquez

Cada integrante del equipo colaboro para que el video fuera informativo y que de alguna forma contara con contenido importante sobre el cuidado del medio ambiente y la contaminación del suelo, ya que es un tema del cual se debe de tomar en cuenta, para nosotros fue una gran experiencia aportar con el video porque es una manera de prevenir sobre el daño que ocasiona no cumplir con las medidas establecidas.



Referencias

Álvarez, E. (2022, Octubre 11). Contaminación por basura: causas, consecuencias y soluciones. Bioenciclopedia.com; Bioenciclopedia.com. https://www.bioenciclopedia.com/contaminacion-por-basura-causas-consecuencias-y-soluciones-255.html

García, L. (2013). La basura: consecuencias ambientales y desafíos. Mdp.edu.ar. https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios

Ecoembes. (2021). Colores de los contenedores de reciclaje | Ecoembes. Ecoembes Dudas Del Reciclaje. https://ecoembesdudasreciclaje.es/colores-contenedores-de-reciclaje/

Causas de la contaminación del suelo. (2020). Agència de Residus de Catalunya. https://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/sols_contaminats/causes_i_efectes_de_la_contaminacio_del_sol/causes_de_la_contaminacio_del_sol/#:~:text=Una%20de%20las%20fuentes%20de,accidentales%20en%20superficies%20sin%20impermeabilizar.

Semarnat - Contaminación. (2022). Paot.org.mx. https://paot.org.mx/centro/ine-semarnat/informe02/estadisticas_2000/informe_2000/03_Suelos/3.5_Contaminacion/index.htm

Faunadiseño (2021). ¿Cómo se clasifican los residuos? - Nuestra Esfera. Nuestra Esfera. http://nuestraesfera.cl/zoom/como-se-clasifican-los-residuos/

Comentarios